Llega el verano y junto a él la nueva generación de tarjetas gráficas de AMD/ATi, pocos días separan este lanzamiento del de NVIDIA por lo que parece que esta vez ambos fabricantes han conseguido llegar juntos a una nueva era. Eso sí con varios matices y muchas particularidades que explicaremos en este artículo.
Aunque si recurrimos a toda la historia es difícil dar vencedores, hay que reconocer que en los últimos años NVIDIA ha conseguido, como mínimo, lanzar antes sus soluciones gráficas que las de su rival: ATi, Las GeForce 6, 7, 8 y 9 se lanzaron antes que las Radeon X, X1000, HD 2000 y HD 3000. En algunos casos sólo hubo retrasos por parte de ATi, pero una vez llegados los productos demostraron ser dignos competidores de NVIDIA, en cambio en otras ocasiones ni dicho retraso permitió a ATi golpear tarde, pero mejor. Esto ha provocado que la cuota de mercado de NVIDIA se haya cerrado en el 2007 como muy superior a la de ATi.
Sin embargo, en un mercado tan cambiante y volátil como es el de las tarjetas gráficas lo que un día es, al siguiente deja de serlo. Por primera vez en años, ATi tenía un producto listo para lanzar antes que NVIDIA lo que podía demostrar, como mínimo, que las cosas no son eternas. Sin embargo hay algo donde NVIDIA aún es maestra y es en el márketing, puesto que finalmente ha sabido apañarselas para lanzar primero su nueva generación. Los que saben un poco podrán discutir si son buenas o no, pero de cara al gran público NVIDIA ha vuelto a marcase un tanto.

Y es que por desgracia de casi todos (menos para algunas compañías) el márketing es un arma tan o más importante que el propio producto y puede conseguir que una compañía venda más un producto peor. No estamos juzgando un producto en concreto, sino aquella tendencia de comprar antes una GeForce 8400 que una Radeon 3850 porque la primera es NVIDIA, o comprarse un Pentium 4 antes que un AMD Athlon 64 porque el primero es Intel. Así pues, NVIDIA no podía dejar el protagonismo a su rival durante estos días y ha sacado todo su arsenal a la calle.
Haciendo un símil, podemos decir que estamos ante un nuevo episodio de la mítica guerra fría, con cada bando abriendo sus baterías de misiles, situando sus defensas y apuntando a los puntos cruciales del otro, ambos se están enseñando los dientes e intentando que cada movimiento del otro quede contrarrestado con uno propio. Por suerte esto no es una guerra convencional y la batalla que acaba de empezar no se cobrará víctimas humanas. Es más, con suerte los civiles disfrutaremos de una nueva era de productos competitivos tanto en rendimiento como en precio.

Pero lo importante es que no haya ningún perdedor, ni NVIDIA, ni AMD. Hasta hace poco disponer de una buena VGA significaba gastarse 500€ en una nueva adquisición y no fue hasta el pasado octubre que vimos un cambio de tendencia que más o menos se confirma: sobre los 150-300€ hay productos potentes y razonables. Esto significa que la guerra entre fabricantes está siendo positiva para nosotros, y si hay guerra es porque ambos fabricantes están haciendo bien su trabajo y uno no deja que el otro se desmarque mucho con cada nuevo movimiento. El único peligro es que esta nueva política de precios muy agresivos no se tome alguna víctima por delante y provoque que a uno de los dos fabricantes no les salgan los números, pues si tira la toalla y vuelve al pasado, mucho nos tememos que el que se erija como ganador estará un tiempo reflotando su economía a base de precios menos competitivos y preparándose para aguantar el tirón de la siguiente batalla. A esta batalla falta por ver si los últimos pasos de S3 y quizá Intel animan aún más la guerra.
En fin, como decíamos tanto NVIDIA como AMD han enseñado su arsenal, pero vistos todos los rumores y noticias aparecidas durante la última semana, nadie sabe del cierto si aún hay más armas secretas por desvelar. Y es que sólo hemos visto por completo dos productos de toda una nueva serie: se trata de las GeForce GTX 280 y de las Radeon HD 4850 y más o menos las GTX 260 en alguna web extrangera. Falta que en los próximos días y con más calma se puedan analizar todos los nuevos productos de ambos fabricantes, sin prisas, sin drivers beta/hotfix y con todos los productos en el mercado y no sólo anunciados.

Esta vez las aproximaciones de ambas compañías son muy distintas: NVIDIA ha presentado la reina de la corona, su GTX 280 que es lo más potente que puede ofrecernos hoy mismo. La línea de actuación de ATi es prácticamente la opuesta y, siempre hablando de gama alta, nos presenta su producto menos potente: La Radeon HD 4850. Luego llegarán puntos intermedios como las GTX 260 de NVIDIA teóricamente/oficialmente salen a la venta a partir de mañana y las Radeon HD 4870 que llegan en julio, así como las HD 4870 X2 dentro de un periodo aún por determinar.
Sin duda alguna, la Radeon HD 4850 a un precio aproximado siempre inferior a los 200€ y la GeForce GTX 280 lanzada inicialmente sobre los 540€ (precios orientativos) no son rivales directos, serán las Radeon HD 4870 y las GeForce GTX 260 quienes competirán sobre los 300€ y aún es demasiado pronto para aventurarnos a decir nada sobre esta batalla particular. Parece que otra vez NVIDIA tendrá la solución más potente del mercado, pero sin duda alguna el interés de la gran mayoría de usuarios se centra en productos mucho más económicos y es que como mínimo si nos dicen que se pueden encontrar las Radeon HD 4850 por 165€ y además son una auténtica joya en precio/prestaciones deberemos estudiarnos esta alternativa y esto es lo que vamos a hacer en este artículo:
De momento una tabla comparativa con lo que anuncia AMD sobre sus dos nuevas gráficas:
Núcleo | HD 4870 | HD 4850 |
Proceso de fabricación | 55nm | 55nm |
Transistores | 956 millones | 956 millones |
Velocidad núcleo | 750 Mhz | 625 Mhz |
Velocidad Shaders | 750 Mhz | 625 Mhz |
Stream Processors | 800 | 800 |
Velocidad memoria | 3,6 Ghz | 2 Ghz |
Bus de memoria | 256 bits | 256 bits |
Bandwith | 115,2 GB/s | 64 GB/s |
Memoria | 512MB | 512MB |
ROPs | 16 | 16 |
Unidades de texturas | 40 | 40 |
Fillrate | 30 GTexels/s | 25 GTexels/s |
Tamaño | 2 slots | 1 slot |
Conectores corriente | 2 x 6-pin | 6-pin |
Consumo máximo | 160W | 110W |