Hace ya más de 14 meses que NVIDIA presentó a la monoGPU más rápida de la serie 400 y de su momento. Era la GeForce GTX 480 y su reinado duró poco más de 7 meses. Fue en noviembre de 2010 que NVIDIA ya presentaba a su nuevo chip estrella y la tarjeta que a día de hoy sigue siendo la monoGPU a batir: la GeForce GTX 580.
La GeForce GTX 580 no era mucho más rápida que el producto que sustituía, aunque sí lo suficiente como para significar un pequeño salto hacia adelante, sin embargo la clave del éxito de este chip fue que rendía más con un consumo incluso inferior y por lo tanto la relación rendimiento/vatio mejoraba de forma muy notable y junto a ello aspectos de temperatura y ruido. Han pasado ya 7 meses más y hoy volvemos a echarle el guante a la tarjeta monoGPU más potente del mercado.
Y no lo hacemos con cualquier modelo, sino con la Gigabyte GeForce GTX 580 Super OverClock. Un modelo de GeForce GTX 580 que dispone de un diseño de PCB propio de Gigabyte y cuenta con un sistema de refrigeración propio llamado Windforce 3x, además de incorporar un buen overclock de serie: el modelo de referencia funciona a 772/1.544/4.008 MHz, en cambio el modelo recibido lo hace a 855/1.710/4.100 MHz, por lo que hay varios puntos interesantes en este segundo contacto con una GTX 580.

Desde que vimos a la GeForce GTX 580 de referencia en noviembre no hemos cambiado la plataforma de pruebas, pero sí varios de los tests que utilizamos para probar las tarjetas gráficas, aparte de varias versiones de controladores de NVIDIA que esperamos que se noten en las pruebas de rendimiento.
Aquí arriba tenemos a la tarjeta que vamos a probar hoy, bien acompañada y con un diseño espectacular que nos muestra un sistema de refrigeración personalizado que habrá que probar y eso es lo que vamos a hacer hoy.
Pero antes de empezar podemos destacar algunas de las características especiales de la tarjeta de Gigabyte. Una de ellas es GIGABYTE Extreme Dual BIOS. Esto significa que tiene dos BIOS, una con la velocidad con overclock ya mencionado y que es el modo SOC Default BIOS y otra pensada para los amantes de la refrigeración líquida llamada LN2 BIOS, esta segunda BIOS está pensada para evitar los típicos problemas de arranque en frío o "cold-bug".
Para cambiar de BIOS hay que pulsar un botón que encontraremos en la tarjeta gráfica.

La tarjeta también dispone de la mejor calidad de componentes ya que pertenece a la serie Ultra Durable VGA Plus con Proadlizer Quintuple, unos condensadores especiales de NEC que aguantarán el gran overclock de la tarjeta. Además cuenta con la tecnología GPU Gauntlet que ayudará a ahorrar consumo (dicen que consume un 8% menos que una GTX 580 de referencia a la misma velocidad). Cuenta además de la aplicación OC Guru para manipular a nuestro gusto las velocidades de reloj, ventiladores, etc. Y finalmente cuenta con un punto de lectura de voltajes para que los overclockers puedan comprobar que está siendo alimentada de forma correcta.
Página oficial de la Gigabyte GV-N580SO-15I.