Aún no hemos terminado de digerir todos los lanzamientos de este otoño, hace apenas una semana que terminábamos de probar las ya no tan recientes ATi Radeon HD 5850 y aún nos falta por probar una HD 5750, sin embargo la maquinaria de AMD no da tregua y hoy presenta su buque insignia, un auténtico monstruo que les permitirá terminar el año con la corona de la GPU más potente del mercado y también la VGA más potente del mercado, cosa que no ocurría desde hace mucho tiempo y que suponemos que debe representar un buen momento para los directivos de AMD/ATi.

Primera y misteriosa página de la presentación
Hoy llega la ATi Radeon HD 5970 la cual es una tarjeta gráfica dual, con dos núcleos gráficos trabajando en paralelo para conseguir el máximo rendimiento posible, básicamente es algo muy similar a juntar dos tarjetas gráficas HD 5870 en CrossfireX, pero con una serie de ventajas y desventajas. Las ventajas deberían ser un consumo y precio más bajo que el de dos tarjetas por separado y el hecho de no requerir más que una placa base con un slot PCI Express x16, así como una mejor velocidad de comunicación entre ambos núcleos. Las desventajas están en que la potencia de cada núcleo es algo inferior a la de una HD 5870 y que el tamaño de la tarjeta la hace impracticable en muchas cajas de ordenador.
A todo esto hay que recordar que se trata de una tarjeta gráfica dual y esto lleva los mismos inconvenientes que una solución CrossFireX: necesidad de tener siempre los controladores a la última y esperar a que el fabricante dé soporte o perfil multiGPU para los títulos más modernos, además hay motores gráficos que se benefician más que otros al encontrarse ante soluciones duales, aunque esto ocurre tanto con una NVIDIA como una AMD.

Esquema dual de la tarjeta
Ambos núcleos están unidos por un chip de PLX technology, el cual es de lo más avanzado que hay para la interconexión de buses PCI Express, así pues hay la esperanza de que este chip mejore la comunicación entre ambos núcleos en comparación a transmitir los datos a través del bus PCI Express y del puente CrossFireX, no podremos comparar nada, ya que no disponemos de dos HD 5870 para probar un CrossFireX en las mismas condiciones, aunque tampoco no esperamos milagros.
Aparte de todo estoy hay que comentar que estamos ante un NDA previsto, porque sabíamos de la existencia de esta tarjeta y de su lanzamiento inminente, pero que no se nos ha proporcionado información con suficiente antelación, los detalles técnicos sobre la tarjeta los hemos recibido a menos de dos días de la publicación de este artículo, y la tarjeta gráfica en sí la recibimos ayer a media mañana, así que poco tiempo para realizar todas las pruebas deseables, sin embargo teníamos ganas de no retrasar este artículo y hemos puesto toda la carne al asador para tener lo máximo hecho a estas alturas del día. A medida que pasen las horas iremos actualizando el artículo con todas las pruebas habituales de nuestro banco de pruebas y para esta tarde el artículo estará completamente terminado.
En fin, vayamos a la teoría y a lo que nos cuenta AMD sobre esta nueva tarjeta gráfica que presenta hoy:


Características técnicas de la nueva HD 5970
Bien, ya tenemos las características técnicas y se confirman los rumores: estamos ante una mezcla de chips de HD 5870 pero a velocidades de HD 5850. Así disponemos de dos núcleos de 1600 Stream Processors funcionando a 725MHz y de 1GB de VRAM por núcleo funcionando a 4GHz efectivos. El total es de 3200 SPs, 160 unidades de texturas y 64 ROPs y 2GB de memoria gráfica (como hemos dicho, a 1GB por núcleo). También nos dan su potencia bruta: 4,64 TeraFlops... Lo mismo que un 8088 ;).
Y otro dato muy interesante, el consumo: 42W en reposo, cifra excelente ya que incluso algunas generaciones anteriores monoGPU tenían este consumo o incluso el doble (HD 4870 -> 90W). Si hacemos simples cálculos vemos que su consumo por núcleo es de 21W, y una HD 5850 o 5870 en reposo consumen algo más: 27W teóricos, luego la HD 5850 creemos que algo menos. Sin embargo, queda claro que este punto está muy controlado. Por el punto de consumo a plena carga evidentemente la cosa se dispara, sin embargo nos quedamos a las puertas de los 300W, con 294W precisamente, suficiente para que funcione con un conector de 6 pines + un conector de 8 pines y el slot PCI Express x16 de primera revisión. Eso sí, por los pelos. Esto nos da a un poco menos de 150W por núcleo, valores sensiblemente inferiores a sus hermanas monoGPU, así que parece que el hecho de compartir PCB ayuda a tener el consumo algo más controlado.


Sistema de refrigeración
AMD nos explica que el buen funcionamiento de este monstruo es gracias a la elección de los mejores componentes y calidad de fabricación, así como un sistema de refrigeración extremo que permitirá mantener la tarjeta dentro de unos valores de temperatura aceptables incluso con overclock aplicado. Si podemos haremos alguna que otra medida. Igualmente disipar cerca de 300W es una tarea algo complicada y por lo tanto han puesto toda la tecnología posible para ello, desde los mejores transistores y condensadores posibles, hasta un sistema de refrigeración enorme; además la parte posterior de la tarjeta requiere de una blackplate para aumentar la superficie de refrigeración y vemos huecos y falta de conexiones traseras para aumentar al máximo el flujo de aire.
Pero igualmente sospechamos que buena parte del éxito de esta tarjeta se basa en la elección de los mejores núcleos con menos fugas de energía. No sabemos cómo lo han hecho, si hay una zona de los wafers que está saliendo mejor, si realizan tests o los escogen a dedo, pero sin duda deben ser núcleos muy perfectos y esto nos lleva a otro tema: si la tasa de fabricación de TSMC es tan mala y hay falta de stock de las HD 5800, ¿cuántas GPUs salen buenas para formar parte de la selecta serie HD 5900?. Suponemos que pocas, por lo menos hasta ahora y también suponemos que este es el motivo de haber retrasado un poco más este lanzamiento previsto para hace algunas semanas. Es fácil suponer que a medida que TSMC depure el proceso de fabricación a 40nm, la tasa de chips perfectos aumente y vayamos viendo mejor disponibilidad de estas HD 5970, sobre las cuales no sabemos si hay 2.000 o 200.000 repartidas por todo el mundo. Veremos si las tiendas de nuestro país pronto cuentan con ellas y con qué disponibilidad. Sin embargo y vistos los problemas actuales para conseguir una HD 5800 al cabo de 50 días de su lanzamiento es lógico que no seamos muy optimistas.


Fomentando el overclock
Finalmente, pero no menos importante, entendemos el logo que presumía la tarjeta en las primeras páginas de la presentación: Unlocked. Esto significa que la tarjeta no viene con limitaciones de reloj de cara a realizar overclock, así que dependiendo de la suerte y de nuestra paciencia ajustando valores podremos practicar una buena dosis de overclock y sin tener que recurrir a programas externos ya que el CCC nos permitirá subir hasta donde queramos o por lo menos mucho. Evidentemente luego sufriremos las consecuencias y entendemos que el sistema de recuperación de errores (ATi Recover) trabajará como nunca saltando cada vez que nos pasemos de overclock y la tarjeta descarrile. El límite de overclock del módulo ATi overdrive incluido en el CCC es de 1GHz para el núcleo y de 1,5 GHz para la memoria (6.000 MHz efectivos), una auténtica burrada respecto a la velocidad de serie.
Bien, es muy difícil que tengamos tiempo a realizar pruebas claras y evidentes de overclock, es más fácil que otra web haya dispuesto de una unidad de prueba con más tiempo que nosotros y nos deleite con excelentes límites de overclock, aunque vistos los datos de consumo y visto que la HD 5870 Voltage Tweak de Asus se disparaba en consumo al aplicar overclock es posible que otro límite nos llegue por la alimentación, mucho más cerca si tenemos una placa con PCI Express x16 versión1.x y que proporciona menos alimentación que un slot PCI Express versión 2.0. Junto a los controladores se nos ha facilitado una herramienta para poder tocar el voltaje de la tarjeta, sin embargo no hemos tenido tiempo para leernos como funciona y mucho menos para ejecutarlo.
Bueno a vamos a ver la tarjeta en sí, ya que muchas explicaciones, pero algo tan esencial como saber si cabe dentro de la caja de nuestro ordenador aún no se nos ha dicho en la presentación.